jueves, 10 de julio de 2008

El pensamiento científico


LAS CIENCIAS COMO PILARES

Las ciencias se consideran como pilares del desarrollo de la humanidad. Por esta razón ocupan un lugar destacado en las curriculas de la enseñanza actual, que apuntan a la formación integral de niños, niñas, jóvenes y adultos para que puedan acceder a un mundo cada vez más complejo.

Dentro de esta concepción es fundamental la adquisición de conocimientos relacionados con la naturaleza y sobre todo de su ámbito donde se desarrolla, asimismo manejar la experimentación como base desconocimiento, es decir que los estudiantes aprenden haciendo, observando, analizando y sacando conclusiones; estos hechos o procedimientos practicados directamente con los fenómenos naturales, ayudan a desarrollar las capacidades concernientes al área de Ciencia y Ambiente que es lo que deseamos lograr.

Se apuntan a la creación de una conciencia ecológica, promoviendo la idea de que la persona es capaz de transformar y construir nuevos objetos culturales. Asimismo también es capaz de cuidar y proteger el ambiente de su entorno.

TEORÍA

CONCEPTO:

Tenemos un concepto de teoría que es un concepto sumamente abarcador. Podemos recurrir a cualquier teoría utilizando ese concepto. la entendemos entonces como un conjunto de conocimientos que explican aspectos de la realidad y ese conjunto de conocimientos puede ser de características de rigurosidad, coherencia interna que no haya contradicciones y que se construyó como resultado a un conjunto de operaciones intelectuales, inducir a través de ese conocimiento generalmente vinculado con el procedimiento científico o también con la especulación filosófica (con razonamiento filosófico) que en parámetros son diferentes a los de la ciencia.

EN RESUMEN la teoría se considera como un conocimiento especulativo con independencia de toda aplicación.

BASES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

La ciencia es un conjunto de conocimientos comprobados y sistematizados, obtenidos mediante el concurso de métodos lógicos, rigurosamente aplicados. Estos conocimientos, después de estar sujetos a la crítica y a la comprobación, se presentan organizados y distribuidos en las diversas ramas del saber.

Desde que el hombre empezó a tratar de comprender el mundo que lo rodea, la ciencia comenzó a gestarse. El conjunto de aprehensiones por medio de los sentidos, el discurrir rudimentario, la búsqueda de satisfactores a sus necesidades, el instinto de supervivencia, la curiosidad, fueron, entre otros, los factores que encaminaron al hombre a la ciencia.

En la prehistoria, el hombre asimilaba sus experiencias según su particular concepción de la naturaleza; las que estaban más allá de su explicación era relegadas al campo del misterio, atribuido a manifestaciones mágicas de quienes más tarde habrían de ser reconocidos como deidades. El hombre apoyó su ignorancia en la existencia de entes sobrenaturales, que se encargarían de ayudarlo o castigarlo, según las condiciones en que el fenómeno natural ocurría. A pesar de esta cómoda actitud, que consistía en relegar la necesidad de comprender, al capricho de los dioses, el hombre siguió aplicando el discernimiento a su experiencia diaria:

Utilizo en la observación la curiosidad y el deseo de saber hasta llegar al análisis y al raciocinio en la experimentación, y a la sistematización de los conocimientos que gradualmente adquiría. Todo este saber, disperso geográfico y epistemológicamente, fue recogido por los griegos, quienes lo ordenaron y pretendieron darle una forma más precisa.

Allí donde el hombre comienza a actuar-consciente o inconscientemente- con la idea elaborada de la causalidad, es precisamente donde se da la ciencia y su primer método. La metodización comienza allí donde a través de la observación se llega en la práctica a la concepción de que, dados ciertos fenómenos o circunstancias, se producen en sucesión temporal otros que aparecen condicionados por los que les anteceden; en términos más precisos; donde se descubre la relación de que unos fenómenos son causa y otro efecto. Esta primera intuición de la causalidad, alcanzada de manera empírica (no está teorizada, sino sencillamente realizada), es el primer método científico. Este primer método, punto de partida de paciencia, carece, en esta etapa, de un objeto en particular al cual se le aplique. Es un método general que explica los efectos más diversos y relaciona objetos o fenómenos muchas veces muy lejanos unos de otros. El progreso del pensamiento científico se efectuara en la medida que el hombre depure los fenómenos antecedentes, concomitantes y consecuentes y escoja uno o algunos de ellos sin los cuales no se producirán los efectos observados. A estos fenómenos – primeros o primeros-se les llama causa.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Para lograr entrar en el terreno del pensamiento científico se tiene que tener en cuenta ciertas características:
  • Objetividad.-Se apega a los hechos desconocimiento tal y como se presentan en la realidad.
  • Racionalidad.-Parte de principios y leyes científicas y no de ocurrencias.
  • Sistemiticidad.-Los conocimientos están ordenados y con jerarquías, pues no se encuentran aislados.
El Pensamiento Científico también debe ser:

  • Fáctico.-Porque parte de hechos dados en la realidad.

  • Trascendente.-Porque va más allá de los hechos.

  • Analítico.-Porque descompone y recompone al todo en sus partes del objeto estudiado.

  • Claro y Preciso.-En la ciencia no cabe imprecisiones ni vaguedades.

  • Simbólico.-Por ser amplio, requiere de símbolos para explicarse mejor.

  • Comunicable.-Porque se da para el mundo.

  • Verificable.-Es objeto de Observación y experimentación para enriquecerlo.

  • Metódico.-Porque se planea y organiza.

  • Explicativo.-Explica en forma satisfactoria los hechos.

  • Predictivo.-Porque desde el presente se puede ir al pasado o al futuro y se puede modificar para desarrollarse en beneficio de la sociedad.

  • Abierto.-Porque esta en evolución y cambio en forma permanente.

  • Útil.-Contribuye a mejorar a la sociedad

FOMENTO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Los niños son científicos naturales. Observan el mundo con una curiosidad penetrante y tienen ansias de utilizar todos sus sentidos-la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto-para interpretar sus experiencias lo mejor que puedan. Usted puede fomentar el pensamiento científico de los niños a través de dos maneras básicas: haciendo preguntas abiertas y ofreciendo actividades en que puedan participar. He aquí algunas ideas para fomentar el pensamiento científico en el hogar y en programas de PRE-kindergarten.

a).-Haga preguntas abiertas que tengan más de una respuesta correcta. Tales preguntas invitan a los niños a compartir sus propias observaciones, ideas y predicciones:
- ¿Qué piensas que esta asando aquí?
-¿Qué supones que pasaría aquí?
- ¿Cómo podemos averiguar más sobre….?

Realizando actividades.

-¿Presentar láminas para que ellos puedan identificar características?
-¿Presentar láminas de aves para que ellos puedan clasificarlas?

No hay comentarios: